EuroLuxor EM 2.0

Cálculo inverso.

Menú Cálculos->Cálculo inverso

Por norma general en un proyecto de iluminación ya sea de emergencia o de otro tipo los modelos de luminarias a utilizar suelen estar ya fijados de antemano, ya sea por cuestiones estéticas, económicas o de otro tipo. Entonces al proyectista tan solo le queda la libertad de determinar el número de luminarias a colocar y donde colocarlas, luego calculará los niveles de iluminación producidos por esa distibución de luminarias y comprobará si estos niveles satisfacen las necesidades o expectativas fijadas..

El cálulo inversotico se entiende como el proceso inverso, es decir, el proyectista define que niveles de iluminación quiere obtener y el programa es el que se encarga de encontrar los modelos, el número de luminarias y la posición de manera que satisfagan los niveles de iluminación requeridos.

Sin embargo se deben dar unos criterios o patrones para obtener estas distribuciones de luminarias, o de lo contrario habría infinitas soluciones al problema.

En Euroluxor EM 2.0 se han definido los siguientes patrones para el cálculo inverso.

1.- El número de luminarias obtenido debe ser el mínimo posible que satistafa los niveles de iluminación requeridos.

2.- En el cálculo inverso solo se utiliza un único modelo de luminaria, es decir, no se permite usar varios modelos de vez. (lo cual conduciría otra vez a muchas soluciones)

3.- Las luminarias se colocan siempre todas a la misma altura (definida por el proyectista)

4.- Tan solo se permiten dos patrones de colocación de luminarias:

- Formando mallas cuadradas regulares exclusivamente

- Formando una malla cuadrada regular, y si además existieran recorridos de evacuación y/o puntos de control se irian colocando luminarias en la vertical de estos. (Este criterio es llamado distribución mixta)

 

Selección del modelo de luminaria a utilizar:

Existen dos posibilidades, que se determinan en el recuadro "Buscar por..."

Objetivos y parámetros:

Una vez determinado el modelo o modelos de luminarias a aplicar el cálculo inverso, hay que determinar el resto de parámetros y objetivos que van a intervenir en el cálculo. Estos son:

- Tipo de distribución de luminarias:

Solo en forma de malla o una distribución mixta. (Como se explica en el apartado 4 de los patrones para el cálculo)

Nota:

Si no existen ni puntos de control ni recorridos de evacuación ambos criterios son idénticos

Parámetros que se pueden cambiar:

Resultados:

Una vez determinados todos los parámetros, para realizar el cálculo inverso pulsar el botón "calcular"

Los resultados se muestran en la lista "resultados"

Aparece el flujo utilizado por el o los modelos de luminarias, los valores de iluminación obtenidos y el número de luminarias requerido.

Aplicar los resultados:

Para aplicar los resultados y que el programa coloque automáticamente las luminarias, primero seleccionar el modelo deseado de la lilsta de resultados en caso que se haya hecho el cálculo por familia. (Si se hizo por modelo no es necesario)

Pulsar el botón "Colocar"

Se abrirá la pantalla de colocación de luminarias, donde automáticamente tendremos la distribución propuesta.  

NOTAS:

-Si el modelo de luminaria a colocar no existe, será automáticamente incluido. No cambie el flujo total porque eso afectaría al cálculo obtenido.

- Si ya existiesen luminarias anteriormente introducidas en el proyecto es conveniente eliminarlas puesto que si no se falsearían los resultados del cálculo inverso y se obtendrian niveles de luz superiores. Esta posibilidad de eliminar las luminarias ya existentes se hace de forma automática no antes sin el consentimiento del proyectista.

 

Ir al índice de cálculos